¿Sabes qué debes tener en cuenta antes de elegir un hosting?
Descubre en este post que debes tener en cuenta
Existe un amplio abanico de tipos de hosting en el mercado, pero ¿Cuál es el que mejor se adapta a tu proyecto y a tus necesidades?
Dentro de las posibilidades de las que disponemos podemos ver que existen diferentes tipos de alojamientos web que varían tanto en tecnología, como en características, como en precio.
Vamos a ver como diferenciarlos y decidir cual es el que realmente te conviene ¡Vamos!
Hace unos días compartía contigo un post donde te explicaba de forma breve que es un hosting, en este post agrandaremos un poco la información pero si quieres echar un vistazo al post anterior te dejo aquí el enlace.
Cuando decidimos montar una página web y nos hablan de hosting 🚨 nos saltan todas las alarmas 🚨 puesto que nos indican que tenemos que pagar por un servicio que no conocemos, pero mantén la calma, don’t worry be happy, aquí estoy para explicarte que es:
Un hosting es el lugar donde tu web quedará alojada, cuando contratas un hosting estás contratando este servicio a un proveedor que te cede y alquila un espacio en uno de sus servidores conectados a internet, vamos tu huequito en internet.
Antes de decidirte por uno hay ciertos aspectos que deber estudiar como por ejemplo:
- Dominios y cuentas de emails que vas a necesitar:
Dependiendo de la cuenta de hosting que contratemos nos permitira asociarla a solo uno o a varios dominios, ten esto en cuenta por si necesitas varios.
No olvides las cuentas de emails que necesitarás puesto que en un hosting básico no será ilimitado.
- Visitas que recibirás y el espacio:
Si tu web va a ser estática o va ha tener poco movimiento con un hosting básico para empezar te irá genial.
Ten en cuenta el espacio en disco, es decir, el espacio que necesitarás en tu hosting para la web, las fotos, emails, etc.
- Usabilidad:
Normalmente usarán Plesk o cPanel, pero asegúrate de cómo será ya que si no… ¿te imaginas acceder y que todo esté en coreano?
- Velocidad de carga:
Investiga la velocidad de carga que puede ofrecerte, piensa que si tu accedes a una web y esta tarda mucho en cargar vuelves atrás y buscas en otra página.
- Soporte y seguridad:
En cualquier momento puedes tener alguna duda o necesitar ayuda con un problema que tenga que ver con tu nuevo alojamiento web, por eso necesitas poder contactar de forma rápida y sencilla con tu soporte y que te respondan ¡presto!
Además asegurate de que cumplan con la nueva ley de protección de datos y dispongan de certificado SSL.
No te olvides de las copias de seguridad, debe disponer de copias de seguridad que se realicen a menudo.
- Ampliable:
Puede que al comenzar necesites un hosting pequeño y básico pero que con el tiempo necesites ampliarlo en espacio, dominios y número de cuentas de emails por ejemplo, asegúrate de que sea escalable.
- Lo último en software y hardware
Como mínimo debe tener discos SSD, versión de PHP 7.2 y MySQL 5.6
Parecen muchas cosas pero para que puedas verlo de forma más rápida te dejo a continuación una infografía
Vamos a plantearlo como edificios, así será mucho más sencillo de entender 🏡
Hosting compartido
Ideal para pequeños proyectos, es de los alojamientos más usados, sobre todo por su precio.
Si usamos el ejemplo de antes el hosting compartido sería como un bloque de pisos vivís juntos en el bloque y compartís las zonas comunes y recursos (características del hosting).
Es decir, con estos tipos de hosting compartiremos recursos y será más pequeñito, por eso tenemos un gran precio y esto al principio de iniciar tu proyecto es una clara ventaja, el problema, por que seamos realistas, eso de bueno, bonito y barato no existe, siguiendo con el simil anterior vamos a minimizarlo a un piso de estudiantes, cada uno tiene su habitación y zonas compartidas, entonces si un compañero gorrón se monta una súper cena para el solo mientras ve la televisión y ocupa el salón y la cocina estará consumiendo esos recursos tirando de ellos él solo.
(VPS) – Hosting virtual
Ideal para proyectos medianos con bastante movimiento. En este caso la empresa que proporciona el hosting divide el servidor de manera virtual proporcionando a cada cliente un hosting más seguro y separado del resto, existen algunos recursos que se compartiran pero no son todos, por lo que tenemos la ventaja de que eliminamos el problema del compañero gorrón del que hablábamos antes, esto es un plus de seguridad aunque su precio es superior al hosting compartido.
Es una buena opción para quien necesita más prestaciones para su web pero no tantas como un hosting dedicado.
Según el ejemplo que veíamos antes este hosting sería como una casa adosada, tienes vecinos pero tienes tu propia casa.
Hosting dedicado
Se trata de un hosting exclusivo con el que no compartirás las características y prestaciones con ningún otro. En este tipo de hosting podrás modificar y configurar todo el servidor como tu prefieras, adaptándolo a nuestro proyecto. Con este tipo de hosting tenemos una mayor seguridad pero eso sí, el precio de estos tipos de hosting es bastante elevado.
Es recomendable para proyectos grandes que necesitan gran dedicación.
Continuando con el símil este hosting sería como tu propio chalet, todo para ti y sin compartir con el resto de casas.
Mi recomendación
Quién ha trabajado ya conmigo sabe que solo recomiendo servicios que he comprobado que son buenos, de calidad y de profesionales por eso os traigo mi recomendación.
Si vas a comenzar tu proyecto web te recomiendo usar Siteground, son muy buenos, buen soporte, rápidos, herramientas para que todo te resulte más sencillo, dispone de las características de las que hemos hablado en el post, si te interesa realizar la contratación puedes pulsar aquí o en el siguiente banner:
Llevo años trabajando con ellos por lo que mi recomendación es de primera mano 🙂
Si vas a empezar tu proyecto te recomiendo contratar un hosting compartido ya que su buen precio te ayudará en los inicios y tu web bien trabajada te ayudará a conseguir más ventas para cuando llegue el momento de aumentar tu proyecto web no tengas problemas en ampliar tu hosting (recuerda, siempre escalable)
Recuerda que si tienes alguna duda puedes contactar conmigo desde las redes o desde WhatsApp y estaré encantada de responderte en cualquier momento o si lo que necesitas es una sesión de asesoramiento completa puedes enviarme un mensaje pulsando en el siguiente botón:
Qué interesante, Nerea.
Me ha resultado muy útil porque, como bien dices, para lo que nos somos expertos es un tema que genera muchas dudas y es importante saber lo que necesitamos y lo que estamos contratando.
Me ha gustado mucho el simil con los edificios, la vida con ejemplos es mucho mejor jajaja.
Enhorabuena por el post.
Exacto Sandra 🙂 la vida con ejemplos es mucho mejor jejeje
El tema del hosting es complicado y muy necesario por eso la importancia de saber lo que de verdad necesitas 🙂
Un abrazo Sandra.
Hola Nerea!
Tu artículo me ha parecido muy completo y sencillo para saber que hay que mirar. Hay tanta oferta y precios en el mercado que al final no sabes cuál elegir si no te asesoran bien,
Una cosa cosa que me gusta del hosting es que te ofrecen la afiliación y si estas contentos con ellos poder recomendarlo. Estoy pensando incluir en mi web reviews de cursos onlines, alguno sobre proveedores de posting para ayudar con la decisión.
Un saludo
Hola Agata,
La verdad es que debido a lo amplio que es el mercado de Hosting fue por lo que me decidí a escribir este post en mi blog, normalmente es la pregunta principal que me hacen mis clientes antes de lanzarse con una página web 🙂